Recomendaciones para el mes de Junio: el mes de las heladas
Mes que da comienzo a la estación invernal y con ello, a la brusca disminución importante de las temperaturas (tanto mínimas como máximas). Por lo mismo es de vital importancia proteger las plantas con poco resistencia a las heladas, en especial aquellas con hojas grandes y delgadas.
Aunque las bajas temperaturas no son del todo negativas. Muchos árboles y arbustos no germinan semillas si no han estado sometidas a temperaturas bajas aunque sea por un corto tiempo.
Además, el invierno, por sus condiciones de humedad y temperaturas, es un aliado contra las pestes, ya que disminuyen su acción futura.
Debe empezar a podar las especies caducas, en este grupo no deben considerarse aquellas especies que florecen en la estación primaveral (liquidámbar, corona de poeta, prunnus, otros).
En relación al césped, éste debe ser cortado cada 20 días (recuerde que en invierno crece más lento) y de forma bien corta para que la corona de las gramíneas reciba el escaso sol de este mes y poder colocarse de color verde.
En caso de presentarse temperaturas bajo los 0ºC se recomienda colocar en su césped una capita de tierra de hoja o compost para protegerlo. No es recomendable utilizar productos que estimulen el color verde del césped, debido a que es su color natural. Ponga especial cuidado con la aparición de musgo, que suele parecer en esta época debido al exceso de humedad.
Este mes es una de las épocas más activas de su jardín, ya que deben realizarse las podas, trasplantes, plantaciones y claramente, debe continuar reforzando la limpieza de su jardín (barrer hojas caídas, desmalezar las especies perenne, retirar ramas rotas-enfermas-secas y realizar aireación del suelo).
Este mes puede empezar con la poda de las rosas. Pero le recomendamos que la realiza a parte de mediados o fines de mes, debido a que las heladas pueden provocar daños en los brotes nuevos (quemazón). Elimina ramas secas, muertas, dañadas o enfermas. Una rama esta muerta cuando la superficie que se ve tras el corte del tallo es de color marrón; si está viva es de color blanco. Se recomienda incorporar en la taza de rosales un abono natural (puede ser Guano), ayudando a la obtención de una mejor floración.
Tenga especial cuidado con los hongos. El Botrytis cinerea es un hongo muy común en plantas ornamentales como las camelias, azaleas, claveles, rosas, entre otras. Tiene la apariencia de un polvo de color gris. Se recomienda utilizar el funguicida Botrytis.