Consejos de Cuidado y Mantención de Jardines  
 
  Consejos Generales 30-04-2025 14:53 (UTC)
   
 


Consejos de jardinería para realizar los cuidados del jardín

 

 

  1. Suelos arcillosos 

    Los suelos arcillosos son difíciles de trabajar y pueden tener un mal drenaje. Para mejorarlo cava e incorpora en invierno materia orgánica (compost o estiércol). Repetir cada año.
  1. Cómo medir el pH del suelo 

    Para el aficionado, lo más práctico y económico son las tiras de papel. Se pueden localizar en empresas de suministros a laboratorios químicos (buscar en Páginas amarillas). Ofrecen precisión suficiente para el particular.

    Otros métodos son: instrumentos llamados phmetros (los buenos son caros) y reactivos químicos, que son más incómodos.
  1. Malas hierbas

    Para el control de malas hierbas el herbicida total Glifosato es fuerte. Mata hasta la Grama y las malezas que sobreviven gracias a órganos subterráneos de reproducción, como estolones, rizomas o bulbos. 

    Se aplica sobre las hojas y la savia se encarga de transportarlo por toda la planta, incluso a las raíces.
  1. Hojas amarillas

    Puede ser por falta de hierro en el suelo. Se puede añadir al terreno tierra de brezo o castaño para acidificar y que se libere así hierro que contiene el suelo insolubilizado.
  1. Hormigas

    Si notas que suben a tus macetas, frota con medio limón el borde de las mismas y no se acercarán.
  1. Lombrices

    Es bueno para el suelo que haya lombrices porque lo airean con sus galerías y excretan "abono", pero en ciertos casos en el césped es excesiva y no conviene. 

    Si fuera así, es posible pulverizar el suelo con insecticida. Suelen ser suficientes dos aplicaciones, una a principios de primavera y otra a mediados de otoño. A continuación de cada aplicación, si no llueve, se debe dar un riego. No hay que erradicarlas al 100% porque ya digo que son muy beneficiosas.
  1. Huerta-jardín

    Es la conjunción de dos términos: "Huerta", porque se cultivan especies hortícolas y "Jardín", porque se incluyen flores que realzan el valor ornamental.
     
    De esta forma se logra obtener en un único espacio una doble funcionalidad: el autoabastecimiento con algunas hortalizas y el beneficio estético de un jardín.
  1. Cultivo ecológico

    No emplea fungicidas, fertilizantes sintéticos y agroquímicos en general. 
    Se presta especial atención al cuidado de la vida en el suelo, se mantienen buenos niveles de materia orgánica y humedad.

    Las labores no son agresivas para con la estructura del suelo y se lo mantiene siempre cubierto con mulching orgánico. Se asocian plantas que se benefician mutuamente.

    Ante la presencia de plagas o enfermedades, se recurre a insecticidas y fungicidas naturales.
  1. Compost casero

    El compost de alaboración casera, lo principal es vigilar que no se pudra. Si se coge un puñado con la mano y se estruja y sale líquido, hay que incorporar material seco y reformar el montón para que continúe siendo de calidad.

    Si se desmorona será señal de que está muy seco: humedecer por tanto.
    Las lluvias fuertes y prolongadas incidirán negativamente si el montón no está cubierto. 

    Los restos de la siega del césped hay que dejarlo secar al sol antes de incorporarlo en una capa muy fina o mezclado con otros materiales. 

    Removerlo mensualmente para mezclar los ingredientes y facilitar su ventilación.
    Protegerlo del sol y de los vientos fríos ubicándolo bajo un árbol o en cajones, mallas, silos... con lona o plástico de la lluvia.

    Estará listo cuando tenga un aspecto de tierra negra y esponjosa, tenga buen olor a tierra fértil. Esto tardará aproximadamente 2 meses en tiempo caluroso (verano) o entre 5 y 6 en lugares fríos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis